
TOCANI
Artista: Balam Bartolomé
Museo: Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Tocani, que en náhuatl significa "enterrar" o "sembrar", es una acción de Balam Bartolomé que explora la carga histórica del espacio urbano donde se desarrolla, un lugar construido sobre ruinas ancestrales. Con este título, Bartolomé evoca los múltiples significados de la plaza y su pasado, conectando de manera profunda y metafórica el pasado prehispánico con el presente.



A los participantes se les entrega una moneda con la imagen de Cuauhtémoc, el último emperador azteca, junto con un mapa en el que se señalan sitios históricos de diversas épocas en el mismo espacio territorial.
La obra invita a los asistentes a recorrer estos lugares y a "enterrar" o "sembrar" la moneda en el sitio que elijan, generando una experiencia personal y simbólica.




En la entrada del museo, un mapa colaborativo donde los participantes marcan el lugar donde enterraron o ¿sembraron? la moneda, transformando esta acción en un acto colectivo de reapropiación y memoria que también recuerda la leyenda del tesoro perdido de los españoles, supuestamente hundido en el lago tras el saqueo de Tenochtitlan.


Tocani se convierte así en una reflexión activa sobre la historia, el territorio y la memoria, invitando a los participantes a dejar su huella en un espacio cargado de simbolismo.
